Los 7 pasos para viajar con éxito en 2021
- Clinicas VDS
- Apr 15, 2021
- 7 min read
Updated: Apr 23, 2021
Seguramente ya te has planteado viajar en 2021. Pero… ¿es seguro? ¿Qué puedo hacer para que mi viaje sea un éxito? ¿Se puede viajar a cualquier parte del mundo? ¿Qué me van a pedir en el aeropuerto?

Después de más de un año de pandemia y confinamiento, muchas personas tenemos ya ganas de salir de casa y viajar. Además, por motivos de trabajo o familiares, a veces nos vemos con la necesidad de hacerlo.
Pero eso sí, de forma segura.
Si ese es tu caso, y te estás haciendo estas preguntas, entonces quédate a leer este artículo, en el que te contamos los 7 pasos para que puedas viajar de forma segura y con éxito durante la pandemia.
Y al final del post te dejamos la lista completa de los links empleados en cada paso:
PASO 1: Informáte de los requisitos
PASO 2. COVID PCR: cuándo y cómo?
PASO 3. Tu lista de la compra
PASO 4. En el aeropuerto
PASO 5. Durante el viaje
PASO 6. En caso de presentar síntomas
PASO 7. De vuelta a casa
PASO 1: Infórmate de los requisitos
Se han ido abriendo las fronteras, y algunos países han dejado de imponer períodos de cuarentena para los viajeros que llegaban al país. Pero han aparecido otros requisitos, y estos varían en función del país y de la evolución del virus en el mundo.
Informáte de forma específica sobre las medidas que se requieren en:
· El país de destino
· El país de origen (para regresar)
· Los aeropuertos
· Tu aerolínea
· Tu trabajo
Conocer bien todo los trámites que piden y qué medidas tomar te darán seguridad a la hora de emprender tu viaje.
En este mapa interactivo de IATA (International Air Transport Association) puedes consultar las regulaciones y medidas de cada país. Haz click en el país al que deseas viajar.

Al hacer Click en uno de los países, te aparecerá un recuadro con la información específica de ese país y un link a una página web con más información.
Por ejemplo, al hacer click sobre Colombia, aparecerá esto:

También puedes buscar directamente en la página del Ministerio de Exterior del país al que te diriges.
O simplemente hacer una búsqueda en Google, como por ejemplo al buscar “viajar a Paraguay requisitos COVID”, nos encontramos con la siguiente lista:

Haremos click en las extensiones que tengan .py que son las que corresponden al país que nos interesa. Como verás nos salen también guías elaboradas por Estados Unidos o México, aunque podrían servir, siempre será mejor ir a las fuentes del Gobierno del país al que nos dirigimos.
Fíjate también en la fecha de la publicación, y que sea lo más actual posible.
Haciendo click aquí, pronto nos encontraremos con la lista de requisitos para que el PCR sea considerado válido.

Es sólo cuestión de dedicarle un poco de tiempo, y encontrar las fuentes fiables. Merece la pena recabar bien toda esta información y realizar el viaje sin dudas y con seguridad.
Además te recomendamos, buscar y guardar los teléfonos de emergencias y embajadas o consulados en el país de destino. Puedes encontrarlos en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
PASO 2. Test COVID PCR
Uno de los requisitos que se exigen, y es imprescindible cumplir, es la presentación de un una prueba diagnóstica de infección activa SARS-CoV-2 con resultado negativo, más conocida como prueba COVID PCR.
Cuando tengas el billete de vuelo y la fecha de salida, planifica tu PCR. Sigue estas pautas:
● Tiempo. En qué momento hacerte la prueba es muy importante. Uno de los requisitos habituales es que sea una prueba realizada un máximo de 72 h previas al viaje. En algunos casos puede llegar a ser 48 h e incluso 96 h. Esto dependerá del país de destino. (1)
● Resultados. Al tomar la cita, también ten en cuenta que los resultados para que sean fiables, tardarán un mínimo de 12-24 horas en darte los resultados, por lo que no te vale cualquier sitio ni cualquier PCR rápido.
● Fiabilidad. Cada vez hay más lugares donde se realizan tests PCR en Madrid. Asegúrate de que el test PCR cumple con los requisitos para que sea aceptado en el aeropuerto. Para esto, puedes preguntar al personal sanitario que realice la pruebas, si cumple con todas las condiciones que requieren en el aeropuerto.
● Documentación. Cuando viajes, lleva siempre una copia de tus resultados contigo.
PASO 3: En el aeropuerto
Cada país tiene medidas diferentes, pero con denominadores en común:
● Ten en cuenta que SOLO LOS PASAJEROS con tarjeta de embarque pueden acceder a las terminales del aeropuerto.
● También el tiempo de llegada al aeropuerto puede estar limitado, y sólo dejarán entrar a pasajeros unas horas antes de su vuelo.
● Se requiere el uso de mascarillas en todo momento desde el aeropuerto, en el avión hasta el aeropuerto de destino. Según recomienda el Aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez, se recomienda llevar varias mascarillas extras, y cambiarlas cada 4 horas.
● Puedes usar una pantalla facial, de forma complementaria pero NO para reemplazar a la mascarilla, que en todo momento es obligatoria.
● Lávate las manos frecuentemente y usa el alcohol en gel.
● Practica y sigue las normas de distanciamiento social ( 2 metros y medio de distancia con otras personas).
En este link puedes consultar con AENA el estado de tu aeropuerto en España.
Y en este link podrás ver el estado de tu vuelo.

PASO 4. Prepara tu lista de la compra
A la hora de preparar tu viaje, haz tu lista y no te olvides de estos imprescindibles para tu viaje de éxito:
● Mascarillas
● Desinfectante en gel para manos a base de alcohol (por lo menos 60 % de alcohol). Ahora se permite a los viajeros llevar un bote pequeño en el equipaje de manos (si es de menos de 100 ml).
● Toallitas desinfectantes (por lo menos 70 % de alcohol) para limpiar superficies
● Termómetro.
● Audífonos , manta y lo que consideres necesario para el viaje. Muchas aerolíneas ya no tienen a disposición estos complementos.
● Comida para el vuelo (confirma con tu aerolínea que es lo que te permiten llevar en el vuelo).
PASO 5. Durante el viaje
El COVID-19 se propaga principalmente a través del contacto cercano con otra persona (2)
Todo contacto cercano es aquel que se tiene a menos de 2 metros, más de 15 minutos y sin mascarilla.
Estas medidas te ayudarán a mantenerte a ti y a los demás seguros, previniendo la propagación del virus:
● Alimentos
Lo más seguro es llevar su propia comida o encargar comida para llevar, después estar en algún espacio bien ventilado, y lo más seguro comer en un restaurante cerrado con poca ventilación.
● Alojamiento
Lo más seguro será estar en un espacio con sus familiares. Lo menos seguro y tratar de evitar es quedarse en un alojamiento en el que se comparta estancias/baños con muchas personas (tipo albergue estudiantil).
● Personas a las que verás en tu viaje
Aquí lo más seguro será ver a personas con las que vas a convivir, y evitar el contacto con personas ajenas a su hogar. Y el consejo número uno de todas las agencias y organismos: evita aglomeraciones y multitudes.
PASO 6. En caso de presentar síntomas
Lo primero que uno ha de hacer es consultar con un médico y hacerse la prueba para confirmar si es COVID-19.
Lo fundamental es ayudar a prevenir que se propague la infección con el virus SARS-COV2, que causa la COVID-19.
Es recomendable que al presentar síntomas y mientras espera los resultados guarde un período de cuarentena salvo para recibir atención médica:
- Evite el transporte público, los viajes compartidos, los taxis y viajar en avión.
- Mantener una distancia de por lo menos 2 metros de los miembros de mi familia, y no estar más de 15 minutos en un mismo espacio. Si se comparte el espacio, debe utilizar mascarilla.
- Si es posible aislarse en un solo cuarto, separado de mi familia y de otras personas.
- Abrir las ventanas para que el aire circule.
- Descanse e hidrátese mucho.
- Lávese las manos con frecuencia, con agua y jabón, o use un desinfectante para manos con base de alcohol.
Al recibir los resultados de la prueba, si es negativo podrá reanudar su viaje con normalidad. En el caso de ser positivo deberá permanecer en cuarentena, siguiendo las instrucciones que acabamos de compartir y consultar con un médico lo antes posible sobre cuáles son los siguientes pasos a seguir.
PASO 7. Vuelta a casa
Ten en cuenta que tendrás que presentar un test para volver a tomar el vuelo de vuelta. Por eso es importante informarse en el PASO 1 de los requisitos para volver a entrar en el país de origen. Y de paso, averiguar cómo, dónde y cuándo deberás hacerte la prueba CPR antes de tomar el vuelo de vuelta.
Haz click aquí para leer toda la información del Ministerio de Exteriores del Gobierno de España para la entrada en el país.
También se recomienda hacerse una prueba de 3 a 5 días después del viaje. Y aunque tu prueba dé resultado negativo, se recomienda reducir las actividades que no sean esenciales durante 7 días.
Conclusión
Para viajar en 2021, en plena pandemia mundial, se requiere planificación y organización.
Lo fundamental es recopilar la información que necesitas para el viaje, es decir todos los requisitos de la aerolínea y aeropuertos, del país de destino y el país de regreso. Hacerte una prueba PCR rápida y fiable. También puedes hacerte con una buena lista de la compra y tener todo lo necesario. Durante el viaje, pon en práctica las recomendaciones de seguridad para prevenir el contagio de COVID-19, y para tener un regreso tranquilo.
Seguir estos 7 pasos te dará la seguridad para viajar con éxito.
¿A dónde te gustaría hacer tu siguiente viaje?
Puedes dejarnos tus comentarios aquí abajo, nos encanta escucharte y si tienes alguna duda, te responderemos encantados.
¡Te deseo un buen viaje!
Dra. Susan Silvero
Clínicas VDS
Te invitamos a hacer click en estos links si quieres ampliar información:
- AENA, Asociación Española Nacional de Aeropuertos te cuenta qué hacer antes, durante y después del viaje: Covid 19 Coronavirus Info Spain Airports Update
- Mapa Interactivo de requisitos por país COVID-19 Travel Regulations Map. Haz click en el país al que deseas viajar: https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Aquí puedes encontrar ideas para viajar más seguro: alojamiento, comida, personas
- CDC Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos: https://www.cdc.gov/spanish/index.html
- Lista de control para viajar Aerolínea Jetblue: https://hola.jetblue.com/flying-with-us/travel-checklist
- Recomendaciones de la Unión Europea para “Viajar durante la pandemia”: https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/travel-during-coronavirus-pandemic_es
[1] Gobierno de de España http://www.exteriores.gob.es/Consulados/MEXICO/es/Consulado/Paginas/Articulos/exigenciaPCRnegativa.aspx
Comments